miércoles, 27 de julio de 2016

7 Conferencias TED pensadas para docentes


No es novedad que las charlas TED invitan a la reflexión e incitan a la búsqueda de soluciones a distintos problemas. En este caso te mostramos 7 charlas imperdibles para docentes de distintos niveles, que seguro te ayudarán a motivar la creatividad, motivación y determinación de tus estudiantes.
1. TODAS LAS OPINIONES DEBEN SER OÍDAS – CLINT SMITH
Clint Smith, poeta y profesor, realizó esta charla con el fin de motivar a hablar a los presente a perderle miedo a dar sus puntos de vista, oponiéndose a la ignorancia y a la injusticia. Las palabras del Dr. Martin Luther King Jr actuaron de inspiración “Al final, no recordamos las palabras de nuestros enemigos sino el silencio de nuestros amigos”. 

 "Pasamos mucho tiempo oyendo lo que la gente dice y rara vez ponemos atención a lo que callan", dice el poeta de torneos y maestro Clint Smith. Una pieza corta, poderosa y desde corazón sobre encontrar el valor para alzar la voz contra la ignorancia y la injusticia.

A través de sus palabras se pronuncia a favor de la verdad e intenta destacar la peligrosidad que el silencio puede originar. 
A través de sus palabras se pronuncia a favor de la verdad e intenta destacar la peligrosidad que el silencio puede originar. 

2. EDUCACIÓN PARA TODOS - ZIAUDDIN YOUSAFZAI

La historia de Malala Yousafzai ya es conocida por gran parte de la población, en gran parte por haber sido la ganadora más jóven de un Premio Nobel. Ahora es su padre Ziauddin Yousafzai, un educador Pakistaní quien a través de su charla TED remarca la importancia de que todos los niños reciban una educación igualitaria.
Si eres docente o educador, esta charla TED puede ayudarte a reavivar el valor de tu profesión, así como a recordar las posibilidades que le brinda a un niño el acceder a la educación.
El educador paquistaní Ziauddin Yousafzai le recuerda al mundo una simple verdad que muchos no quieren escuchar: las mujeres y los hombres merecen la igualdad de oportunidades para la educación, la autonomía y una identidad independiente. Nos cuenta historias de su propia vida y la vida de su hija, Malala, a quien los talibanes dispararon en 2012, simplemente por atreverse a ir a la escuela. "¿Por qué mi hija es tan fuerte?" Yousafzai se pregunta, y contesta: "Porque no le corté las alas".
  

3. LA IMPORTANCIA DE ENTRENAR LA MEMORIA EN EL TRABAJO - PETER DOOLITTLE

El psicólogo educación Peter Doolittle elige a través del humor describir la importancia de trabajar la memoria en el trabajo. Cuánto más la entrenes, mayores serán tus posibilidades de extraer información de la memoria a largo plazo, conservar experiencias inmediatas y recurrir a conocimientos guardados para la resolución de problemas.
Esta charla TED muestra a educadores estrategias para ayudar a sus estudiantes en su proceso de buscar información, organizar su conocimiento, y hablar y escribir sobre lo aprendido.

4. EL VALOR DE CONFIAR EN LOS ALUMNOS – RITA PIERSON

Tener fe en los alumnos es todo. Así piensa la educadora Rita Pierson quien en su charla TED expone la importancia de tener confianza en los estudiantes y conectarse con ellos hasta un nivel personal significativo. Según sus propias palabras “Los niños no aprenden de personas que no le agradan”. Seguramente esta charla te servirá para reflexionar sobre el rol clave que los profesores desempeñan en la vida de los estudiantes.
5. CÓMO EVITAR LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL – SIR KEN ROBINSON
El educador y escritor británico Sir Ken Robinson eligió hablar sobre la deserción escolar en la actualidad en su última charla TED.
Con el fin de motivar la búsqueda de soluciones para que la educación fluya, elige mostrar cómo las prácticas educativas actuales no coinciden con los tres principios fundamentales del desarrollo de la mente y cómo funcionan los modelos exitosos que fomentan la enseñanza y el aprendizaje.

6. EL GRIT COMO CLAVE DEL ÉXITO – ANGELA LEE DUCKWORTH

Angela Lee Duckworth, quien trabajó gran parte de su vida como consultora y profesora de matemática de séptimo grado en una escuela pública de Nueva York, en un momento de su vida se dio cuenta de que el IQ no es el factor central para determinar la inteligencia de una persona.
Lo que predice el éxito es un factor llamado “grit”, compuesto por pasión, perseverancia y fortaleza para alcanzar metas a largo plazo, y el rol de los docentes consiste en enseñarles a los estudiantes que el fracaso no es permanente y que el mayor aprendizaje surge de los errores. De esto trata su charla TED, ¿te la vas a perder?

7. FOCALIZATE EN LA PASIÓN, DESPUÉS VENDRÁN LOS RESULTADOS - ELIZABETH GILBERT

En su charla TED, la autora de “Comer, rezar, amar”, asegura que tanto el éxito y el fracaso nos hacen perdernos, y que la clave está en encontrarnos, recordar la esencia y la pasión que nos impulsa a seguir. Si estás desmotivado como docente, esta charla te ayudará a reavivar tu pasión por la educación.
Fuente: Edudemic

7 blogs llenos de ideas para tus clases de matemáticas


En ocasiones, los estudiantes tienen la percepción de que las matemáticas son aburridas y difíciles, convirtiéndose en una de las asignaturas que más cuesta y que más frustraciones puede generar. Sin embargo, ¡nada más lejos de la realidad! Como afirma Fernando Corbalán, cuando los niños y niñas empiezan a ir a la escuela, las matemáticas son una de las materias que más les gustan.Blogs de matemáticas | Tiching¿Cómo acercar las matemáticas a los más pequeños y jóvenes, transmitiéndoles todo el potencial que tiene esta asignatura para ser divertida y apasionante? ¡Muy fácil! Te proponemos 7 blogs llenos de ideas y recursos para que puedas aplicarlos en tus clases. ¡No te pierdas ninguno!
Para los más pequeños (de 6 a 12 años)
  • Rincón matemático: Se trata del blog del centro público Valero Serrano, en Teruel, un espacio en el que encontrarás más de 300 recursos, ideas y juegos interactivos, organizados por categorías (razonamiento lógico, cálculo mental, geometría, operaciones básicas, curiosidades…).
  • Aprendiendo matemáticas: Una página que entra por los ojos, con un bonito y limpio diseño y que da mucha importancia a las imágenes, permitiendo entender mucho mejor las propuestas al permitir visualizar diferentes ejemplos. Detrás de este interesante espacio se encuentra Malena Martín, con más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación, y que actualmente se dedica a impartir impartir cursos online y presenciales sobre matemáticas manipulativas.
  • Matecitos: ¿Todavía no conoces este proyecto destinado a acercar las matemáticas a los más pequeños de una forma diferente y original? Como ellos mismos nos contaron en nuestro blog, en Matecitos los contenidos se organizan por niveles educativos, y para cada curso existen distintos contenidos, entre los que destacan las explicaciones y los juegos.
  • Tocamates:  Blog de José Ángel Murcia, en el que comparte propuestas para que las matemáticas “se palpen, se sientan y se gocen”, como él mismo afirma. Un espacio imprescindible si eres docente de esta asignatura, ya que está repleto de buenas ideas, juegos y actividades. ¿Te lo vas a perder?
Para los más mayores (de 12 a 18 años)
  • Ejercicios de matemáticas: En este espacio encontrarás multitud de actividades sobre diferentes contenidos de la asignatura de matemáticas dirigidos a estudiantes de ESO, Bachillerato y de acceso a la Universidad, organizados por cursos. A pesar de que se trata de propuestas bastante convencionales, también pueden ser de gran ayuda, ya que se complementan con apuntes, exámenes y varios juegos.
  • Retomates: ¿Aún no conoces esta fantástica propuesta? Se trata de un sitio web dedicado a último ciclo de primaria y la etapa de secundaria, repleto de juegos interactivos para disfrutar de las matemáticas y practicar de una manera divertida. Además, proporciona a los docentes una herramienta de gestión de grupos, permitiendo mandar tareas a los estudiantes o creas campeonatos para que jueguen.
  • Aprender y enseñar matemáticas: Un blog creado por un equipo de profesores del IES Cardenal Cisneros, en Madrid, y que ofrece distintos tipos de ejercicio para trabajar la competencia matemática, además de geniales frases de personajes ilustres sobre el tema, curiosidades, vídeos… ¡y muchas más actividades y recursos!
Por supuesto, tampoco te puedes perder (si es que aún no la conoces, que sería raro… ) lwebde nuestra colaboradora Dácil González, con propuestas para estudiantes de 10 a 12 años: fracciones, números decimales, ángulos, raíces cuadradas… ¡echa un vistazo!
Y tú, ¿qué recursos e ideas utilizas para tus clases de matemáticas? Comparte tus recursos con nosotros en Tichingtu red educativa.
Referencia: http://blog.tiching.com/7-blogs-llenos-de-ideas-para-tus-clases-de-matematicas/