martes, 26 de junio de 2012

Como usar ListPicker en Windows Phone

ComboBox no existe para las aplicaciones móviles de Windows Phone debido a que no va bien con el estilo metro, por tal razón cuentan con ListPicker la cual hace lo mismo que el ComboBox pero respetando el estilo metro de las aplicaciones WP.

Para usar ListPicker primero debemos descargar e instalar Silverlight ToolKit, la cual agrega este y otros controles a la ToolBox de Visual Studio. Silverlight ToolKit se descarga de http://silverlight.codeplex.com

Ahora que tenemos el control instalado, veremos como se usa mediante el código en xaml. 

<toolkit:ListPicker x:Name="ListaBanda1" Header="Banda 1" FullModeHeader="Banda 1" CacheMode="BitmapCache" Margin="18,-9,6,33" Grid.RowSpan="2">
                <toolkit:ListPicker.FullModeItemTemplate>
                    <DataTemplate>
                        <StackPanel Orientation="Horizontal" Margin="16 21 0 20">
                             <Rectangle Fill="{Binding}" Width="43" Height="43"/>
                            <TextBlock Text="{Binding}" Margin="16 0 0 0" FontSize="43"
                             FontFamily="{StaticResource PhoneFontFamilyLight}"/>
                        </StackPanel>
                    </DataTemplate>
                </toolkit:ListPicker.FullModeItemTemplate>
            </toolkit:ListPicker>


ListPicker tiene un caracteristica y es que no se puede agregar mas de 5 elementos mediante código xaml, para solucionar esto se puede declarar en código c# una variable de tipo array que especifique los elementos a agregar en el ListPicker de la siguiente manera: 
string[] banda1 = { "Marrón", "Rojo", "Naranja", "Amarillo", "Verde", "Azul", "Violeta",
                   "Gris", "Blanco" };
ListaBanda1.ItemsSource = banda1;

Con lo anterior, obtendremos:


Si se presiona el ListPicker:


Cuando el Listpicker contiene menos de 5 elementos se verá de la siguiente forma cuando se presiona:


Espero les sea de ayuda. Saludos!


Como controlar el botón back de Windows Phone

Realizando una aplicación para Windows Phone me encontré con una situación que puede hacer que sea rechazada la aplicación cuando se intente subir al Market Place, resulta que se debe controlar el botón back del dispositivo móvil, cuando el usuario presiones este botón se debe preguntar si se desea o no salir de la aplicación y posteriormente proseguir según lo elegido por el usuario.

Botón Back
Botón Back
Pues bien, este botón se controla por medio del evento OnBackKeyPress, generamos el método y cuando el usuario presione el botón back se lanzará un MessageBox. Y ahora el código.


  protected override void OnBackKeyPress(System.ComponentModel.CancelEventArgs e)
        {
            MessageBoxResult result = MessageBox.Show("¿Desea salir de la aplicación?",
           "!Advertencia¡", MessageBoxButton.OKCancel);
            e.Cancel = true;

            if (result == MessageBoxResult.OK)
            {
                e.Cancel = false;
                base.OnBackKeyPress(e);
            }
        }

Cuando el usuario presione el botón back se presentará lo siguiente: 

Mensaje al presionar el botón back
Mensaje al presionar el botón Back
Espero les sea de ayuda. Saludos!...




miércoles, 13 de junio de 2012

Windows Phone 7 - Los 10 mejores consejos para una Certificación en el MarketPlace exitosa

Hay una creciente ola de desarrolladores de la presentación de WP7 las solicitudes de certificación y la inclusión en el catálogo. A pesar de que varias solicitudes han superado la prueba, hay una tendencia en las aplicaciones en fallar las pruebas de certificación en las últimas semanas. A continuación se presentan los puntos principales a tener en cuenta antes de presentar una solicitud de certificación para ayudar a aumentar las posibilidades de pasar la prueba la primera vez.


1) Lea la documentación! Entender las políticas de aplicación que representan a los requisitos de todas las aplicaciones necesarias para cumplir con el fin de pasar las pruebas de certificación. Los requisitos de certificación de aplicaciones se publican en http://developer.windowsphone.com. Hemos documentado todas las políticas y los requisitos al detalle. Tomando 30 minutos para leer esto ahorrará a los desarrolladores una gran cantidad de tiempo.

2) Conozca su iconografía. · Caso de prueba 4.6 - Las capturas de pantalla debe abarcar la dimensión de 480 x 800, debe ser una captura directa de la pantalla del teléfono o en el emulador y las necesidades para representar la relación de aspecto correcta. · Caso de prueba 4.5 - Evite el uso de los iconos por defecto de Windows Mobile. · La inclusión de una imagen de fondo panorámico es opcional, pero recomendable. Esto permitirá a Microsoft ver el potencial de su imagen de panorama en el catálogo del mercado para ayudar a mejorar la visibilidad de la aplicación con el resultado probable de más descargas.

3) Apoyo a la Información - caso de prueba 5.6. · Hasta el 10/31/2010, se recomienda que en las aplicaciones se incluya el número de versión o el apoyo de la información (por ejemplo, una URL o correo electrónico), que es fácilmente detectable por los usuarios finales. · Modificar las aplicaciones de hoy para ayudar a planear para el 01/11/2010, cuando este caso de prueba se hará cumplir.

4) Notificación Toast - caso de prueba 6.2 · Debe existir la posibilidad de que el usuario pueda desactivar la notificación de Toast. · El primer uso del método HttpNotificationChannel.BindtoShellToast, la aplicación debe solicitar al usuario permiso explícito para recibir una notificación de Toast.

5) aplicación que funcione en una pantalla bloqueada - Casos de prueba de 6,3 · Esto sólo se aplica a las aplicaciones que se siguen para ejecutar cuando se ejecuta en la pantalla bloqueada y no se aplica a las aplicaciones en un estado de suspensión. · Preguntar al usuario permiso explícito para ejecutarse en una pantalla bloqueada al primer uso de ApplicationIdleDetectionMode. 

6) Volver Button - caso de prueba 5.2.4 · Comportamiento botón Atrás es uno de los fallos más típicos. · Un fallo común es presionar el botón de nuevo durante las salidas en tiempo de ejecución de la aplicación , en lugar de devolver la solicitud a una página anterior o cierre el menú presentado o el diálogo. 

7) Temas - caso de prueba 5.1.1. Evite los controles y el texto de lavado-mediante las pruebas de aplicaciones con el tema de fondo en "la luz". 

8) Idiomas. Asegúrese de que la descripción de la aplicación y el texto de la aplicación muestra a los usuarios finales donde se localiza adecuadamente el idioma de destino. 

9) Los fallos cuando se suban en el mercado. Hay una herramienta de validación que evalúa su aplicación a cargar en el mercado. Algunos errores comunes son: · Error 1029 - El XAP en falta un manifiesto de interoperabilidad. Asegúrese de que la sintaxis de interoperabilidad se especifica en el archivo de manifiesto. Si la cuenta no tiene permisos para ejecutar la interoperabilidad, este mensaje de error también se generará. 

10) Herramientas de Windows Phone Developer. Asegúrese de usar la versión RTM de las herramientas de desarrollo de Windows Phone, como las aplicaciones basadas en versiones anteriores de herramientas de pruebas se producirá un error.



Fuente: http://blogs.msdn.com/b/usisvde/archive/2010/10/06/windows-phone-7-top-10-tips-for-a-successful-marketplace-certification.aspx

martes, 29 de mayo de 2012

6 aplicaciones en la nube ideales para diseñadores y desarrolladores web


Las aplicaciones basadas en la nube son cada vez más numerosas y en los últimos años se han hecho más populares, incluso para el usuario promedio de Internet, ya que facilitan de manera notable muchas de las actividades que se ejecutan de manera cotidiana.
Para los diseñadores y desarrolladores web, la nube pone a nuestra disposición un gran número de herramientas que nos permiten llevar a cabo nuestras tareas de una manera mucho más eficiente y, sobre todo, poder acceder a nuestros archivos para realizar pruebas y modificaciones desde prácticamente cualquier lugar.
Como desarrollador web y fanático de probar cosas nuevas he tenido la oportunidad de revisar muchísimas aplicaciones. Aunque la lista pudiera ser mucho más amplia, la idea es tener con estas 6 aplicaciones una pequeña caja de herramientas para enfrentar desafíos -o inconvenientes- en cualquier momento, desde cualquier ordenador o incluso desde el móvil.

Codeanywhere

Codeanywhere es un completo editor de código que funciona desde el navegador, soporta múltiples lenguajes, entre los que destacan HTML, PHP, JavaScript, CSS y XML. Cuenta con características fundamentales como el resaltado de palabras reservadas para cada lenguaje y otras más avanzadas como integración con Dropbox para almacenar nuestros archivos, cliente FTP y SFTP propio, sin olvidar que incluye su propia sandbox con soporte para bases de datos MySQL.
Para hacerla más interesante, Codeanywhere también ofrece una extensión para el navegador Google Chrome y aplicaciones para iPad, iPhone, Android y BlackBerry Playbook.
La aplicación nos ofrece una versión gratuita (con publicidad), y aunque tiene algunas limitaciones, es completamente funcional. Los planes premium son bastante accesibles.

CSSDesk

CSSDesk es una excelente herramienta para editar código CSS de manera rápida y sencilla. Su interfaz es bastante simple y resulta bastante útil para crear modificaciones en pequeñas porciones código y previsualizar los resultados antes de integrarlos dentro del sitio. Si necesitas generar una caja de texto con bordes redondeados y sombreado, con CSSDesk puedes lograrlo en segundos tan solo modificando su plantilla por defecto.
La aplicación además cuenta con opciones para compartir el código que hemos creado, así como la posibilidad de descargar un archivo con el mismo.

Draftboard

Draftboard es una aplicación para crear mock-ups de forma colaborativa, por lo que podemos compartirlos de manera muy simple con nuestros clientes y compañeros de trabajo, quienes pueden darnos feedback directamente sobre estos.
La aplicación cuenta con un genial sistema de anotaciones y gestión de proyectos, lo que reduce las posibilidades de que pasemos por alto alguna sugerencia importante, algo que suele suceder con mucha frecuencia cuando usamos el correo electrónico para manejar estas cosas. Draftboard también permite registrar y dar seguimiento a las diferente revisiones del proyecto.
Aunque debemos pagar por el uso de la aplicación, podemos disfrutar de una versión de prueba por 30 días antes de decidir realizar el desembolso. En mi opinión es una herramienta bastante completa que todo diseñador sabrá aprovechar y valorar.

Kuler

Kuler es una excelente herramienta desarrollada por Adobe, que nos permite crear esquemas de colores para nuestros sitios web partiendo de un color base o de una imagen en particular. A pesar de llevar bastante tiempo disponible, su gran utilidad permanece vigente.
La aplicación nos permite crear paletas de 5 colores -o aprovechar las paletas creadas por otros usuarios- que luego podemos exportar a programas como Fireworks, InDesign, Illustrator y Photoshop, sin muchas complicaciones.
Aunque existen otras herramientas similares en la web, las opciones que ofrece Kuler para jugar con las paletas son mucho más amplias, y hasta entretenidas.

Pixlr

Pixlr podría ser fácilmente denominada como la versión web de Photoshop. Pone a nuestra disposición todas las características básicas que podemos esperar de una aplicación para editar fotografías, directamente en el navegador y además cuenta con aplicaciones nativas para iOS y Android.
Más allá de las funciones básicas de edición, nos ofrece la posibilidad de aplicar filtros a las fotografías al propio estilo de Instagram. Pixlr es una herramienta que siempre agradezco tener a la mano.

Typetester

Typetester, como su nombre lo indica, nos permite probar y comparar de manera rápida y sencilla distintas tipografías, antes de incluirlas de forma definitiva en nuestros diseños.
La aplicación nos permite comparar de manera simultanea hasta 3 tipografías distintas, dejándonos además jugar con algunos valores, con el fin de que podamos determinar como se verá realmente el texto en nuestro sitio web. Podemos escoger una amplia lista de tipografías disponibles dentro de la aplicación, que además incluye las ofrecidas por Google Fonts, así como seleccionarlas desde nuestro ordenador.







miércoles, 23 de mayo de 2012

Cursos Virtuales Gratis

He realizado una recopilación de páginas web que ofrecen cursos virtuales gratis sobre tecnología y que además otorgan certificados al momento de culminar los módulos y presentar su respectiva evaluación.

Microsoft Virtual Academy

http://www.microsoftvirtualacademy.com/Home.aspx

Es un programa de aprendizaje de Microsoft Technet para Latinoamérica, en el cual se brinda una experiencia de tipo Universidad pero completamente virtual, donde cada uno de sus estudiantes puede seleccionar una especialización de capacitación tecnológica completamente gratuita, utilizando recursos disponibles sin restricción alguna mientras avanza en los niveles Básico, Intermedio o Avanzado. MVA cuenta con una plataforma web, donde sus estudiantes podrán acceder a toda su información, estadísticas y avances dentro del programa, lo cual le permitirá mantener un relacionamiento a largo plazo con Microsoft.
Enlace: http://www.microsoftvirtualacademy.com/
Contenidos: Cloud Computing, Desarrollo en .Net, Desarrollo basado en conceptos de ingeniería, Windows Phone, Windows Azure, Inteligencia de Negocios con SQL Server, Nube privada, Office 365, Seguridad en la nube, Sharepoint 2010, Soporte a infraestructura, SQL Server 2008 R2, entre otros.
Certificado: si

Sena Virtual


Es una comunidad de aprendizaje, donde los usuarios pueden acceder a formación apoyada en ambientes virtuales y otras herramientas tecnológicas.
Contenidos: Administración de la tecnológia de la información, Administración de proyectos, Calidad, Calidad en el desarrollo de software, comunicaciones, Diseño Web, Formación docentes, Modelado de datos, Ofimatica, programación, entre otros.
Certificado: Si

Plataforma Educativa de ESET Latinoamérica


Plataforma de Educación en línea sobre Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, donde podrá tomar nuestros cursos gratuitos para ampliar sus conocimientos en el área.
Nuestros contenidos de educación le permitirán incorporar conceptos básicos sobre la seguridad, a través de los cuales podrá aprovechar Internet al máximo sin preocuparse de las amenazas informáticas.
Enlace: http://edu.eset-la.com/
Contenidos: Guía para el uso seguro de medios informáticos, Seguridad en las transacciones comerciales en línea, Seguridad para PyMEs, Cómo armar una red hogareña segura.
Certificado: Si

Diálogo TI

Diálogo TI es un sitio creado por INTEL en donde podrá encontrar los cursos más destacados sobre Tecnologias de la Información.
Enlace: http://www.dialogoti.com/
Contenidos: Administración de TI, Gobernabilidad Corporativa, Storage, Software as a Service, Empresa Digital, Trabajo Remoto, Seguridad, Seguridad de la Información, entre otros.
Certificado: Si

INTECO

Servicios de formación online del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.
Enlace: https://formacion-online.inteco.es/inscripcion/index.php
Contenidos: Formación en seguridad, Formación en Calidad y Formación en Accesibilidad.
Certificado: Si.

Crypt4you




Crypt4you es un nuevo formato de enseñanza en seguridad de la información, masiva, online y gratuita. Un MOOC, Massive Open Online Course, que nace en marzo de 2012 dentro la Red Temática de Criptografía y Seguridad de la Información Criptored, en la Universidad Politécnica de Madrid, España. Cada nuevo tema que se ofrezca en estos cursos estará compuesto por un conjunto de lecciones que se publicarán en el sitio Web del proyecto cada quince días, siendo sus autores investigadores y profesores miembros de esta red temática. El objetivo de Crypt4you es convertirse en el Aula Virtual de referencia de seguridad de la información en lengua hispana.
Enlace: http://crypt4you.com/
Contenido: Criptografia y Seguridad de la Información.
Certificado: No se entregará certificación. En el futuro se estudiará esta posibilidad a través de un formato especial de cursos online

InsDevTeam.NET


En nuestra Aula Virtual tendrás la oportunidad de acceder a cursos, que brindamos para el crecimiento profesional de todos aquellos que accedan a nuestra Comunidad, el conocimiento al alcance de la mano y a tu ritmo.
Enlace: http://www.insdevteam.net/
Contenidos: Programación.
Certificado: Si

Antisacsor
En nosotros puedes aprender, consultar, preguntar, por que estamos a tu servicio para que en tu camino como profesional todo sea mas fácil.
Aquí en nuestra página podrás encontrar el foro y el moodle, nuestras principales herramientas donde encontraras códigos, preguntas frecuentes y mucho más.
Enlace: http://www.antisacsor.com/
Contenidos: Mysql, JavaScript, Java, PHP, JQuery, entre otros.
Certificado: Aún no.



martes, 22 de mayo de 2012

Variables en Dart

En este post veremos las diferentes formas de declarar e inicializar variables en Dart.

Este es un ejemplo de cómo crear una variable y asignarle un valor a la misma:

Las variables son referencias. La variable llamada name contiene una referencia a un objeto String con el valor "Bob".

Valor por defecto

Las variables no inicializadas tienen un valor inicial de null. Esto incluye los números, que son también objetos.


Tipos opcionales

También se tiene la opción de agregar tipos estáticos a las declaraciones de variables:




Final

Si no tiene intención de cambiar una variable, puede utilizar la palabra reservada final en lugar de var o además de un tipo. Una vez que una variable final se establece, no puede ser cambiado.

  
Otros tipos de variables

int---> Valor entero
double ----> Valor flotante


Resumen

Aunque las variables Dart están opcionalmente escritas, por lo general, recomendamos el uso de tipos ya que hacen mas clara la intención de la variable. Las variables pueden ser definidas como final. Las variables inicializadas tienen un valor inicial de null.

lunes, 21 de mayo de 2012

Para docentes: Cinco ideas para asegurar que tus clases no sean aburridas!


Muchos profesores, cada año ven como sus alumnos ponen cara de aburrimiento y pocas ganas de atender cuando explican en clase. Explicar el mismo contenido y de la misma manera año tras año ya no es suficiente en esta era digital. Para involucrar al alumno debes conocer que le motiva y con qué herramientas aprende mejor. Si te preguntas ¿Cómo hago para que mis clases no sean aburridas?, aquí tienes cinco sencillas ideas para empezar. Tras implementarlas, poco a poco irás aprendiendo nuevas posibilidades junto a ellos:
1. Haz que tus alumnos publiquen sus trabajos online.
Tras el esfuerzo y las horas dedicadas en un trabajo es muy gratificante para los alumnos poder exponer su proceso de aprendizaje y el resultado final. Para ello, es muy recomendable crear un blog de aula con Blogger, WordPress o Tumblr (este último muy popular entre los jóvenes por su bello diseño y facilidad de uso). Como incentivo adicional, los alumnos podrán a través de las redes sociales compartir con sus compañeros, padres y otros colegios los trabajos que hayan realizado.
2. Usa la tecnología en el aula.
Piensa en los objetivos que quieres alcanzar cuando vas a explicar un tema y escoge en cada momento la herramienta tecnológica más apropiada. No significa que debas dejar de lado el libro de texto tradicional, sino enriquecer tus lecciones con material multimedia: un video ilustrativo para aprovechar la memoria visual, ejercicios con la pizarra digital, presentaciones con animaciones, podcasts, encuestas para verificar que se ha entendido un tema, juegos online educativos…La oferta de herramientas web gratuitas es infinita para cualquier asignatura (música, literatura, geografía, matemáticas, etc) . Si navegas por internet o sigues Recursos TIC para profesores encontrarás interesantes propuestas.
3. Colabora con centros escolares extranjeros para una perspectiva multicultural.
Las TIC te permiten debatir y acceder a un aprendizaje con centros cerca de ti pero también con centros de países bien lejanos y diferentes. Por ejemplo, con la red educativa Skype en el aulapuedes comunicarte en directo con otras aulas del mundo, intercambiar tradiciones culturales o practicar idiomas. Los alumnos podrán presumir de tener compañeros de clase en Australia, India o cualquier lugar que resulte interesante para el aula.
4. Crea un grupo cerrado en Facebook con tus alumnos para tu asignatura.
El aprendizaje no debe quedar limitado a las paredes del aula. Tus alumnos pueden seguir hablando de un proyecto, de un exámen o un trabajo que están realizando en grupo cuando llegan a casa o mientras les surge una duda en el metro. ¿Por qué Facebook? Simplemente a tus alumnos les encanta y están familiarizados con él. Un grupo cerrado te asegura la privacidad y seguridad total de los alumnos. En caso de que tu centro no autorice el uso de Facebook, existen otras redes sociales educativas como Edmondo.
5. Programa una tarde “FedEx” dentro de las horas lectivas  de tus alumnos.
Una tarde “FedEx” se trata de una práctica inusual que empresas como Google realizan con sus empleados con grandes resultados. Gmail y Google News son dos productos desarrollados durante estas horas FedEx. En centros escolares también empiezan a aplicarse. Básicamente cada trimestre, un viernes por la tarde, los alumnos trabajan en un proyecto durante varias horas que no forma parte del temario escolar pero que les despierta un gran interés. Puede ser escribir poema, crear un blog, construir un artilugio, etc. El lunes siguiente, los alumnos presentan los resultados e impresiones. Su lógica se basa en que los alumnos aprenderán más cuando tienen la libertad de escoger el tema (autonomía), tienen la sensación que van adquiriendo nuevas habilidades (maestría) y piensan que están contribuyendo a una cosa positiva para los demás (propósito).
Para conocer más sobre la sorprendente ciencia detrás de la motivación, no te pierdas La sorprendente verdad sobre lo que motiva tus alumnos.

Alcohol 120% para Windows 7

Crea copias de seguridad perfectas de tus CDs y DVDs. 

Alcohol 120% es uno de los más acreditados programas de grabación de CDs y DVDs del mercado. Permite hacer copias perfectas 1:1 de los discos originales y crear CDs a partir de la mayoría de tipos de ficheros de imagen de CD existentes incluyendo MDS, CCD, BIN, CUE, ISO, CDI, BWT, BWI, BWS, BWA, etc.

Alcohol 120% también te permite crear y gestionar imágenes al disco duro, y crear hasta 6 unidades virtuales de CD y DVD para ejecutar los CDs y DVDs desde el disco duro como si tuvieras una unidad de 200x de velocidad, y sin necesidad de tener el disco original en la unidad física de CD o DVD.

Alcohol 120% cuenta con asistentes que nos ayudarán en la tarea que deseemos realizar: creación de imágenes con varias opciones configurables, grabación, borrado para discos regrabables, y grabación directa de disco a disco. Además, nos da la posibilidad de instalar una barra de herramientas que se integra perfectamente en los navegadores de Internet (Internet Explorer, Mozilla Firefox, etc.) y que permite realizar varias funciones online (búsquedas, notificación de mensajes de correo electrónico recibidos, bloqueo de ventanas popup, etc.). Incluso contiene enlaces a páginas web de productos para su información y descarga, vídeos, música, juegos, y mucho más, y enlaces a emisoras de radio en Internet para escuchar estaciones de radio y podcasts.

Todas las opciones que contempla Alcohol 120% pueden configurarse sin asistente. Por último, decir que está traducido a muchos idiomas, entre ellos el español.





sábado, 19 de mayo de 2012

Para reflexionar "Vivir Feliz"

Sé que este blog lo cree principalmente para escribir sobre temas de tecnologia, pero he leido un escrito que personalmente me pareció excelente y quiero compartirlo, asi que ahí les va:

Consejos de un Padre a su hijo

Jackson Brown no es un gran pensador, ni un Nóbel de literatura.

Es solo un hombre común, un padre preocupado por la felicidad de su hijo que quiso escribir estos simples "consejos", al momento que este se iría a estudiar a la Universidad, lejos de su casa.

Su hijo decidió fotocopiarlos y los distribuyó entre sus compañeros de estudio.

Tuvieron tanto éxito, que una editorial le pidió autorización a Brown para editar un libro con ellos.

Poco tiempo después, ampliado bajo el titulo "Vivir Feliz", se convirtió en un Best Seller que lleva decenas de ediciones y millones de ejemplares traducidos a varios idiomas.

  • Observa el amanecer por lo menos una vez al año.
  • Estrecha la mano con firmeza, y mira a la gente de frente a los ojos.
  • Ten un buen equipo de música.
  • Elige a un socio de la misma manera que elegirías a un compañero de tenis: busca que sea fuerte donde tú eres débil y viceversa.
  • Desconfía de los fanfarrones: nadie alardea de lo que le sobra.
  • Recuerda los cumpleaños de la gente que te importa.
  • Evita a las personas negativas; siempre tienen un problema para cada solución.
  • Maneja autos que no sean muy caros, pero date el gusto de tener una buena casa.
  • Nunca existe una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión.
  • No hagas comentarios sobre el peso de una persona, ni le digas a alguien que está perdiendo el pelo. Ya lo sabe.
  • Recuerda que se logra más de las personas por medio del estímulo que del reproche.
  • No digas que te falta tiempo, tienes exactamente el mismo numero de horas al día que las que recibieron Helen Keller, Pasteur, Miguel Ángel, la Madre Teresa de Calcuta, Leonardo da Vinci y Albert Einstein.
  • Anímate a presentarte a alguien que te cae bien simplemente con una sonrisa y diciendo: Mi nombre es fulano de tal, todavía no nos han presentado.
  • Nunca amenaces si no estás dispuesto a cumplir.
  • Muestra respeto extra por las personas que hacen el trabajo más pesado.
  • Haz lo que sea correcto, sin importar lo que otros piensen.
  • Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas la oportunidad. Llegará el momento en que ya no te dejará hacerlo.
  • Aprende a mirar a la gente desde sus sandalias y no desde las tuyas. Ubica tus pretensiones en el marco de tus posibilidades.
  • Recuerda el viejo proverbio: Sin deudas, sin peligro.
  • No hay nada más difícil que responder a las preguntas de los necios.
  • Aprende a compartir con los demás y descubre la alegría de ser útil a tu prójimo. (El que no vive para servir, no sirve para vivir).
  • Acude a tus compromisos a tiempo. La puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno.
  • Confía en Dios, pero cierra tu auto con llave.
  • Recuerda que un gran amor y un gran desafío incluyen también ‘un gran riesgo'.
  • Nunca confundas riqueza con éxito.
  • No pierdas nunca el sentido del humor y aprende a reírte de tus propios defectos.
  • No esperes que otro sepa lo que quieres si no lo dices.
  • Aunque tengas una posición holgada, haz que tus hijos paguen parte de sus estudios.
  • Haz dos copias de las fotos que saques y envíalas a las personas que aparecen en ellas.
  • No olvides que el silencio es a veces la mejor respuesta.
  • No deseches una buena idea porque no te gusta de quien viene.
  • Nunca compres un colchón barato: nos pasamos la tercera parte nuestra vida encima de él.
  • No confundas confort con felicidad.
  • Nunca compres nada eléctrico en una feria artesanal.
  • Escucha el doble de lo que hablas (por eso tenemos dos oídos y una sola boca).
  • Cuando necesites un consejo profesional, pídelo a profesionales y no a amigos.
  • Aprende a distinguir quiénes son tus amigos y quiénes son tus enemigos.
  • Nunca envidies: la envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento.
  • Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres.
  • Si no quieres sentirte frustrado, no te pongas metas imposibles.

    La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo...
    Simplemente disfruta al máximo de todo lo que la vida pone en tu camino.

jueves, 17 de mayo de 2012

Mi primer programa con Dart

En este post, haremos un programa muy sencillo y básico con Dart.
El código a continuación utiliza algunas de las características más básicas de DART.

Programa básico con Dart
La anterior sintaxis se utiliza para todas o (casi todas) las aplicaciones Dart, y tenemos:
main ()
Siempre se ubica en el nivel superior y como lo habia dicho en el post anterior, indica donde se inicia la ejecución del programa.
/ /
     Las dos diagonales indican que esa linea es un comentario. Alternativamente se usa /*....*/ para comentarios de más de una linea. 

int, String
     Declara una variable con valores de tipo estático.
"..." (o '...')
     Las comillas dobles o simples indican una cadena.
$ texto
     Interpolación de cadena, incluyendo toString de una variable () dentro de un valor de un literal de cadena.
print ()
     Es la forma
práctica de Dart para mostrar la salida.

 En resumen lo que hacen estas lineas de código es mostrar en pantalla el texto inicializado en la variable text y el número de la variable number. 
Resultado
   Pronto mas sobre Dart. Saludos!

miércoles, 16 de mayo de 2012

Hola Mundo con DART

Buenas, en este post quiero mostrarle algo muy básico para empezar con DART. Haremos el famoso "Hola mundo".

Para escribir código Dart es necesario usar el editor DART el cual pesa muy poco y es de código abierto basado en el editor de componentes de Eclipse. Se puede utilizar para editar y ejecutar aplicaciones de Dart, así como para invocar el compilador de Dart-a-JavaScript. Lo puedes descargar de aqui

Otra opción al editor de Dart es usar el Dartboard el cual es un compilador en linea y lo puedes encontrar en la siguiente dirección: http://try.dartlang.org/s/LaA

Ahora si, Hola Mundo con DART

Hola Mundo Dart
Hola Mundo Dart

Sobre el código
Este ejemplo ilustra algunas de las características básicas de Dart:

De nivel superior se encuentra la función main ()
Tener una función main () permite a Dart saber donde empieza la ejecución del código.
Variable declarada con var
Siempre que se crea una variable en un programa de Dart, debe utilizar la palabra clave var o un nombre de tipo de dato para declarar esa variable.
La salida con print () 
La función de impresión de Dart () envía el texto a la consola.
Los literales de cadena
Puede usar comillas simples o dobles para marcar cadenas: 'Mundo' y "El Mundo" son igualmente válidos.
Cadena de interpolación con $ {expresión}
Dart permite incorporar dentro de las expresiones literales de cadena. Si la expresión es sólo una variable, como en este ejemplo, entonces se pueden omitir las llaves ({}). Otra alternativa para la creación de cadenas es el operador más (+). Por ejemplo, las tres afirmaciones siguientes son equivalentes:

     print ('Hola, $ {nombre}');
     print ('Hola, $ nombre');
     print ('Hola,' + nombre + '');

Consejos para el uso de Dartboard(El compilador en linea) 
 
  •  Dartboard indica advertencias con banderas amarillas y errores con banderas rojas. Pase el ratón sobre la bandera para ver una descripción del problema.
  • Al editar el código original que estaba principalmente Dartboard , aparecerá un botón de recarga en la parte superior de la Dartboard . Haga clic en él para volver al código original.
  • Los atajos de teclado habituales sirven para trabajar en Dartboard . Por ejemplo, en Google Chrome en un Mac, Comando + Z deshace el último cambio, y Shift-Command-Z se vuelve a aplicar.
Dartboard
Dartboard
Pronto más sobre Dart, saludos!


 

jueves, 10 de mayo de 2012

Dart el nuevo lenguaje de programación de Google

Hace pocos dias, navegando en la gran red de redes "internet" me he topado con una interesante noticia, se trata de Dart el nuevo lenguaje de programación de Google orientado a la Web.
Este nuevo lenguaje se dió a conocer en la conferencia de GOTO en Aarhus que se realizó del 10 al 12 de octubre del 2011. En algunas páginas aseguran que el objetivo de Dart es en última instancia reemplazar a JavaScript como el lenguaje  universal en desarrollo y diseño web. Dart intenta resolver todos los problemas que presenta JavaScript, además de ofrecer un mejor rendimiento, la capacidad de ser más fácil de usar a la hora de realizar proyectos a gran escala y posee mejores caracteristicas de seguridad. Esto y muchas más podrán encontrar con Dart, asi que a investigar y probar!


Los 11 mandamientos del diseño Web

Los 11 mandamientos del Diseño Web 

Les presento los 11 principios que todo diseñador web debe tener muy en cuenta al crear una página web.

1. Reune información, haz buenas preguntas.
2. Conoce el objetivo ¿Para que será la web? ¿Cuál es su principal objetivo?
3. Conoce los objetivos del cliente ¿Cuál es el contexto?
4. Conoce el público objetivo (Edad, sexo, intereses, signo del zodiaco).
5. Crea un mapa del sitio, convierte la investigación en acción(Aprobación del cliente por escrito).
6. Crea o reúne contenido atractivo, el contenido es lo primero, asegúrate que está optimizado para SEO.
7. Una planificación adecuada te evitará problemas, esquema y borrador (Aprobación del cliente por escrito).
8. Diseña, es inevitable (preferencias del cliente + buen diseño). Aprobación del cliente por escrito.
9. Crea, no hay medias tintas.... haz las cosas bien!
10. Test y entrega, comprueba el código, prueba todo (Aprobación del cliente por escrito).
11. Mantén la web, di no a 404s, actualízala.

Personalmente le agregaria un 12 mandamiento:
12. Ten cuidado, mucho cuidado con la ortografía y la forma en como escribes, no hay nada más aburridor y molesto que visitar una página web con errrores ortográficos, palabras entrecortadas y mal escritas.